Promo+Jornadas+Arqueologia+EDIT1aaaa.gif
Comp+2_1aaaaabbbbb-iloveimg-compressed.gif

ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO

Programa de las jornadas --> http://bit.ly/2irmi0y

Entre fines de los años treinta y el principio de los cuarenta del siglo veinte, Gran Canaria se convirtió en un paisaje salpicado de fosas comunes y estructuras defensivas. Por razones diversas, pero muy relacionadas entre sí, la isla se transformó en un espacio en el que se materializó la confrontación, el miedo, el conflicto. Años después esos elementos siguen formando parte de nuestra cotidianeidad y de nuestro patrimonio histórico como testigos inexplorados del pasado. Muchas veces siguen siendo visibles, como lo son los nidos de ametralladoras y búnkeres instalados en el litoral insular. Otras veces, ocultos, pero mantenidos en la memoria gracias a la tradición oral: son los lugares en los que se arrojaron los cuerpos de los represaliados en el marco de la Guerra Civil española. Lo que antaño fueron paisajes paralizantes, hoy deben convertirse en espacios para el recuerdo y el aprendizaje. Por ello esta nueva edición de Arqueología del Conflicto aspira a acercar a la ciudadanía esta singular realidad histórica, precisamente para evitar que caigan en el olvido unos acontecimientos que marcaron la vida de muchas personas. Queremos, además, hacer una invitación a imaginar cómo pudo haberse transformado nuestro paisaje de haber sido otras las circunstancias de nuestra historia. Imaginemos otros posibles paisajes de confrontación. Una acción que no aspira a ser otra cosa que un ejercicio de reflexión sobre el pasado y el presente compartido.

img201a.jpg